"Murales de Mar del Plata"


"Murales de Mar del Plata"de Ataúlfo Pérez Aznar

Mar del Plata, ¿Infierno o Paraíso?
Al principio el lector los ve a “ellos”, ve a los otros. Cuando las imágenes siguen desplegándose, ellos se convierten en “nosotros” y nosotros en ellos. Lo exótico se vuelve cotidiano, y la playa ya no está en los márgenes de la sociedad sino en su centro.
Fred Ritchin

Las revistas de la farándula de los 60 instalaban el glamour de “La Feliz”. Todo era bello, y divertido. Pero los personajes en los que reparó Ataulfo no tienen nada de esa fantasía, él se ocupó de la gente común que empezaba a ir a las playas de Mar del Plata en la década del 60.
El trabajo completo es un ensayo sociológico en el que escribe una historia visual de la ciudad. No se trata de un texto descriptivo, se trata de una ventana a la condición humana.
Así, las fotos no son reveladoras por lo que muestran sino por lo que significan, todas ellas hilvanadas en un discurso puesto a disposición de quien quiera escuchar.
Para Ataulfo Mar del Plata en la que también pasaba sus vacaciones de invierno. Esa Mar del Plata que por su paisaje natural y su fisonomía urbana podíamos sentir como un paraíso se transformó - por la especulación inmobiliaria y las ganancias desmedidas- en un infierno”, reprocha el autor.
Ataulfo estuvo siempre interesado por lo antropológico y lo sociológico, por lo que prestó especial atención a detalles que normalmente pasan inadvertidos “Durante el verano, Mar del Plata deja de ser sólo una ciudad veraniega para transformarse en una metáfora de la Argentina, donde vienen individuos de los más recónditos lugares del país, acarreando sus usos y costumbres, su cultura lugareña, y la costa es más reveladora que la ciudad de Buenos Aires. Porque, en la capital, la actividad cotidiana los uniforma en la vestimenta, acorde a sus trabajos o aspiraciones, que junto al vértigo infernal los convierte en seres anónimos” Qué disparadores se activan para que uno se detenga a mirar aquello que no tenía ganas de ver, es un misterio. Cuando uno se mete con libertad a mirar una foto, se logra una conexión inexplicable. Esa es la particularidad de su mirada.
Silvia Mangialardi


Más para ver

“La Herencia” Bogdan Mihai

“La Herencia”

Desierto y Oasis Autor: Federico Levato

Desierto y Oasis

Exposición "UNO" Autor: Fernando Di Sisto

Exposición "UNO"

"Los Hacedores" Autora: Kaoru Diaz

"Los Hacedores"