PASAJERO EN TRÁNSITONaturaleza, Arquitectura, Simbiosis (2023)
La apreciación del todo surge de la apreciación de las partes.
Así parece sugerirlo este trabajo, donde Rafael se detiene en la serie Naturaleza a observar nuestro planeta, pasa a reflexionar sobre el hombre y su hábitat en la serie Arquitectura para finalmente explorar, en la serie Simbiosis, los ribetes de la convivencia de ambos, que unas veces resulta armónica, amigable y otras, como entrevemos, no tanto.
En cada una de las partes, Rafael encuentra armonía, serenidad, belleza, misterio, sorpresa. Y cabe preguntarse, ¿es posible fotografiar lo que a uno le es ajeno? ¿es posible percibir lo que no está dentro? ¿O Investigar sobre aquello que no nos interesa?
Por eso, Rafael tiene un discurso que le es propio y un estilo que no solo es reconocible, sino que también es inimitable. Fotografía lo que le importa. Lo que lo mueve. Cualquiera sea el tema que trate, su sello como autor está presente: una técnica impecable, y una mirada que no se ciñe a ningún límite. Imágenes que provocan sensaciones inexplicables.
Cada imagen parece reflejar su mundo interior y, en este caso, lo que siente por la Naturaleza, la Arquitectura o la Simbiosis entre ambas. Cada fotografía parece ser el resultado de lecturas internas para decir lo que, de otra manera, no hubiese dicho.
Quien quiera oír, que oiga.
Silvia Mangialardi
Biografía
Rafael Navarro (Zaragoza, España, octubre de 1940).
Su obra ha sido expuesta en galerías y museos nacionales e internacionales en más de 700 ocasiones, tanto en Europa como en América y Asia. Forma parte de más de 60 colecciones relevantes de instituciones públicas y privadas de todo el mundo.
Centenares de referencias bibliográficas y publicaciones documentan su obra y su recorrido desde 1975 hasta la actualidad. Ha participado en congresos, ferias de arte contemporáneo e impartido talleres en numerosos países.
En reconocimiento a su contribución al Arte Contemporáneo, la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis le ha distinguido con su incorporación como Académico de Número.
En octubre de 2013 recibió del Gobierno de Aragón el Premio Aragón Goya, siendo la primera vez que este galardón se otorgó a un fotógrafo.