FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Autor: Ariel Galli

FOTOGRAFÍA ANALÓGICA

  • Nivel:
  • Duración: 8 clases
  • Inicio: 13/05/2023

Docente: Oscar Vázquez.
Cursada: Sábados 10 a 12hs
Duración: 2 mes (8 clases)
Comienza: Sábado 13 de mayo
Modalidad: Presencial

El taller busca facilitar la exploración de las posibilidades que ofrece la fotografía analógica, abarcando las técnicas de toma fotográfica con película negativa Blanco y Negro, el posterior proceso de revelado, y finalizando con producción de copias analógicas Blanco y Negro. Se realizaran salidas fotográficas para la realización de tomas con cámara analógica. Si no tenes cámara analógica la EAF te puede ofrecer un sistema de prestamos de cámaras analógicas para que puedas realizar las clases sin problemas. Durante el curso cada estudiante podrá revelar sus negativos bajo la supervisión del profesor. Los químicos de revelado están incluidos.

LOS CONTENIDOS DEL CURSO ABARCAN
•Nociones básicas sobre el manejo de cámara analógica.
•La exploración de los materiales básicos y el espacio de trabajo
•La construcción del laboratorio.
•Ampliadoras, tipos de lentes y formatos.
•El chasis o porta negativo y el montaje correcto de negativos.
•Ampliaciones y copias por contacto.
•Tipos de películas.
•Lectura y análisis de negativos, contraste y rango dinámico de los materiales sensibles. Formato 35mm , medio y grande.
•Papeles multigrado y de grado. Texturas y tipos de papeles RC y fibra. Filtros multigrado.
•Técnicas de lavado y de secado.
•Técnicas de copiado, tiempos, técnicas de entonado, apantallado y máscaras.

TEMARIO

  1. TEORIA: Presentación del Taller. Nociones básicas sobre el manejo de cámara. Sistemas de enfoque. Diafragma. Profundidad de Campo. Obturación. Velocidades. Registro de Movimiento. Congelado de Imagen.
  2. TEORIA: La exposición. Fotómetro. Sub y Sobre exposición. Materiales sensibles. Película. Características generales. Valores ISO. Grano. Contraste. Latitud. Papeles fotográficos. Características generales.
  3. SALIDA PRACTICA DE TOMAS: Realización de tomas aplicando los puntos teóricos vistos. Utilización de rollo blanco y negro. Se desarrollará durante uno de los día del fin de semana por la mañana.
  4. TEORIA: Proceso de revelado del negativo blanco y negro. Materiales a utilizar. Químicos. Demostración a cargo del Profesor.
  5. PRÁCTICA DE LABORATORIO POR ALUMNOS: Realización del proceso de revelado de negativos.
  6. TEORIA: La ampliación. Realización de copias por contacto. Realización de copias. Elementos a utilizar. La ampliadora y sus partes. Demostración a cargo del Profesor.
  7. texto importantePRÁCTICA DE LABORATORIO POR ALUMNOS: Realización de las copias por contacto.
  8. PRÁCTICA DE LABORATORIO POR ALUMNOS: Realización de las copias por contacto.

descripción de la imagen

Más opciones de estudio
Técnico Superior en Imagen Fotográfica CURSO INICIAL CURSO AVANZADO TÉCNICO CURSO AVANZADO EXPRESIVO Retoque Digital Avanzado INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA ILUMINACIÓN FOTOGRAFÍA CREATIVA CON SMARTPHONES ILUMINACIÓN FLASH DE ESTUDIO
Inicio 22/03/2023 03/05/2023 04/04/2023 08/04/2023 02/05/2023 13/05/2023 05/05/2023
Duración 3 años 8 meses (32 clases) 4 meses (16 clases) / 2hs modalidad mixta 4 meses (16 clases) 6 clases 8 clases, 2hs semanales 8 clases 8 clases, 2hs semanales
Hs semanales 8hs a 10hs Reloj Miércoles 20hs a 22 hs Martes 20 a 22hs Sábados 10hs a 12hs martes 19 a 21hs Sábado 10 a 12hs Viernes 18 a 20hs
Conocimientos No requiere conocimientos previos No requiere conocimientos previos Requiere conocimientos básicos Requiere conocimientos previos (solicitar en Conocimientos básicos de manejo de cámara